Para el avance de la ciencia es necesario el debate. Eso es lo que estamos haciendo también desde este blog en el «año Darwin» que nos toca. La primera publicación de una serie de artículos que el profesor Máximo Sandín me mandó ha tenido muy buena acogida por parte del público, no hay más que leer los comentarios a dicha información, abundantes y profundos. Hace unos días Sandín me hacía llegar una última entrega. Escribe el profesor de Antropología Biológica en el Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid: «Tengo la impresión de que en las últimas entregas he podido abusar de la capacidad de imaginación de mi amigo el lector, intentaré darle un respiro. En este caso, voy a ser yo el que de rienda suelta a la imaginación para premiar a mi amigo por su paciencia con una especie de entretenimiento. Unas disquisiciones inconexas con las que pasar el rato, pero a las que no se debe conceder demasiado crédito».
La ciencia es peligrosa; hemos de tenerla cuidadosamente encadenada y amordazada», Aldous Huxley, Un mundo feliz.
Primera disquisición: Algunas características del “Mundo feliz” en el año 700 depués de Ford: Los miembros de esa sociedad se hacen “in Vitro”, por manipulación genética, fabricados en serie. La sociedad está dividida en castas, en orden de categoría (que implica inteligencia, habilidades, capacidad emocional, atractivo físico, etc.). Esas castas son: Los Alfa, que son los individuos más inteligentes, y su papel consiste en ocupar cargos de dirección en la “tecnópolis”. La casta siguiente son los Beta, que también cuentan con una inteligencia avanzada, pero menos que la de los Alfa. Su trabajo consiste en hacer tareas complicadas, pero que no requieren tanta agudeza como las de los Alfa. Los siguientes, los Gammas, no son muy inteligentes, y su misión es normalmente realizar trabajos cualificados de un nivel medio. En cuarto lugar se encuentran los Deltas, individuos de escasa inteligencia que son mano de obra en fábricas y apenas se interesan por ningún asunto. Por último, se encuentran los Epsilones, humanos estúpidos con inteligencia casi animal y sin capacidad alguna de razonar que realizan las tareas más sencillas en la comunidad: servir a las demás castas y los trabajos más degradantes.
La diversión y el tiempo de ocio de los ciudadanos están controlados, así como las creencias por medio del «control hipnopédico», para el que hay especialistas en «frases hipnopédicas»: «Sesenta y dos mil cuatrocientas repeticiones hacen una verdad».
Segunda disquisición: Algunos datos históricos: Thomas Henry Huxley y Sir Joseph Dalton Hooker, los protectores de Darwin y principales responsables de la consagración científica de este, eran, al igual que el propio Darwin y Sir Francis Galton, primo de este, eugenistas. Galton, convencido, al igual que Darwin, de la herencia tanto de las virtudes como de los vicios, promueve una eugenesia «positiva», es decir, a través de matrimonios selectivos privilegiando aquellos entre los elementos más inteligentes de la sociedad. El paso de la eugenesia «positiva» a la «negativa», es decir, la prohibición de reproducirse de los débiles y los imperfectos, es postulado por Leonard Darwin (1850-1943), hijo de Charles y sucesor de Galton en la dirección de la Sociedad Eugenésica, que el mismo Galton había fundado en 1907. Estas tesis del uso de la fuerza para impedir la reproducción de los genes «inadecuados», tienen su aplicación hasta fechas muy recientes en distintos momentos y diferentes países de los que hablaremos más adelante.
Pero siguiendo con nuestra historia, Huxley y Hooker, junto con algunos personajes poderosos del mundo de la ciencia, fundan el X-Club, que fue criticado por ejercer un excesivo control sobre la ciencia de su época (Huxley y Hooker fueron los fundadores de la revista Nature). El X-Club se desvaneció en la sombra, al menos aparentemente, a la muerte de los fundadores, pero las sociedades eugenésicas y sus intenciones han seguido en pié, a veces bajo nombres que no se asocian a sus actividades y apoyadas por fundaciones cuyas denominaciones suenan a dinero. El de los apellidos representantes de las grandes fortunas mundiales.
Tercera disquisición: Los proyectos para el futuro: Una de estas fundaciones (quizá la de nombre más sonoro) creó la disciplina de la “ingeniería genética” en un intento de reducir la vida humana a «secuencias de genes definidoras» con la intención de poder ser modificadas para cambiar a voluntad las características humanas. También fue promotora de “la revolución verde” y de los cultivos transgénicos, los “agronegocios” del monocultivo industrializado que pretenden el control, por unas pocas multinacionales, de la alimentación mundial. El último proyecto, también en las mismas manos, es el proyecto Svalbard. La creación del banco subterráneo de semillas en Noruega, bajo unas condiciones de seguridad propias de la ciencia ficción. “La cámara del día del juicio final” de Svalbard tendrá capacidad para albergar cuatro millones y medio semillas diferentes.
Y aquí vienen las preguntas, en este caso unas “autopreguntas” de las que libero al lector. Cuando los científicos más prestigiosos hablan de que “cambiando los genes se conseguirá gente más inteligente”, o “vivir doscientos años”, o que “se conseguirá clonar personas”… ¿han pensado a qué personas se refieren? ¿a toda la Humanidad? Cuando aseguran que los cultivos transgénicos se utilizan para luchar contra el hambre en el Mundo, cuando repiten machaconamente “frases hipnopédicas” ¿es por simple rutina o desconocimiento, o saben lo que están haciendo? Y, finalmente, ¿se inventó realmente Aldous Huxley, nieto de Thomas Huxley la novela “Un mundo feliz”? Absurdo. Demasiado fantasioso.
Filed under: Todas | Tagged: COLABORADORES, Intereses empresariales |
[…] Darwin, “Un mundo feliz” y la eugenesiamigueljara.wordpress.com/2009/03/02/darwin-un-mundo-feliz-y-… por Fideos hace pocos segundos […]
Extraordinario.
Se trataria de añadirle un ingrediente más-y definitivo-al inmovilismo social:el genético.
La movilidad social se intenta evitar de muchas formas: acceso restringido a la educacion (desde los elitistas colegios o universidades al plan bolonia ) a los medios economicos (perpetuacion a traves de la herencia) incluso con politicas fiscales.
Con la genética ,esto puede llevarse a extremos irreversibles(como ya está ocurriendo.Ya es posible elegir ,ademas del sexo del bebé,caracteristicas «deseables»)
Da vértigo pensar que «Un mundo feliz» es presente
«las clases de los ricos geneticos,y de los naturales se convertiran en los seres humanos ricos geneticamente y los seres humanos naturales,dos especies totalemente distintas,que no podran cruzarse y cuyos miembros sentirán tanto interes romantico hacia los de la otra como un ser humano por un chimpancé»
De «Capitalismo,biologia y criminalidad» de Renán Vega Cantor (artículo desaparecido de la red,no puedo dejar enlace alguno)
James Watson:
Si algún día se consigue una terapia genética capaz de hacer a la gente más inteligente, cosa que no estoy seguro de que se pueda lograr, ¿por qué no? Desde luego, si se pudiera mejorar el rendimiento intelectual de una persona por medio de la genética y pudiera hacerse en condiciones de seguridad, no veo por qué no debería de hacerse. Hay gente que realmente tiene un intelecto muy pobre por motivos genéticos.Algunas personas, por motivos genéticos, nunca serán capaces de aprender a utilizar un ordenador. No veo que haya nada malo en tratar de ayudar a que en el futuro la gente viva mejor. Ya sé que hay gente que dice que sólo los ricos tendrán acceso a esa tecnología. Pero, aunque así fuera en un principio, no veo nada malo en ayudar a alguien que tiene dificultades para aprender.
http://www.elmundo.es/papel/2003/04/25/ciencia/1382390.html
Si esto piensa “el padre de la genética” que podemos esperar de los genetistas ligados a las multinacionales…
¿No existen desde antaño los Alfa, los Betas y los Gammas?
¿Pero es que el futuro descrito no es ya el presente desde hace cientos de años sin la manipulación genética?
¿Es que los Gammas tienen o han tenido acceso a los lugares reservados a los Alfa en alguna ocasión?
¿Podrán amasar los ricos más fortuna y morirán más pobres de hambre con la manipulación genética que sin ella?
¿Es que los Alfa no son ya los individuos más inteligentes, y su papel consiste en ocupar cargos de dirección en la “tecnópolis”?
Gracias, Miguel. Menuda dictadura eugenésica, también con el cuento de no dejar que el Tercer Mundo se desarrolle, y probando vacunas con quienes ellos consideran «inferiores».
Máximo Sandín merece toda mi admiración y respeto, y algo tendrá este señor para que el rector lance pullas contra él (veladas, por supuesto) en su discurso inaugural en la UAM.
El señor Charles Darwin no hizo más que desarrollar la teoría de su abuelo. Por algunas frases que he leído en su libro, tampoco parecía tan convencido de ella.
Lo malo es que los «dirigentes» sí se la creen a pie juntillas; bueno, ellos la encargaron. Recuerdo que la hija de Al Gore se ha casado con un Schiff (si mal no recuerdo), es decir, un miembro de una de las familias banqueras más poderosas de EEUU y del planeta.
George W. Bush es hijo de George H.W. Bush (pariente de la Reina de Inglaterra) y de Barbara Pierce Bush (Pierce es una mutación de PERCY, otro linaje aristocrático).
Un saludo y enhorabuena
Sí. Por ejemplo, Bush, Aznar, Berlusconi…
Me temo que los alfa andan, en estos momentos, por otros sitios. Los que están en el poder, el verdadero poder, no son alfa, son paranoicos y los que dan la cara son, como mucho, betas (aunque yo diría que algún gamma se ha colado más de una vez).
Yo no creo que se pueda ser incapaz de usar un ordenador por motivos genéticos (de momento, claro!, con lo que estoy leyendo…) Creo que se puede ser incapaz por motivos culturales y de entorno. Y aún así, creo que cualquiera que se haya visto privado de «ser capaz» de lo que sea por esos motivos, si esos motivos cambian y se ofrecen las oportunidades, voilà, ya se es capaz de usar el ordenador y lo que haga falta.
Los Alfa de hoy en día no son necesariamente los más inteligentes, sólo son los que tienen los ordenadores con más prestaciones y las coberturas modelo lujo.
No solo el nacionalsocialismo de Hitler se postuló hacia la eugenesis. Muchos intelectuales de izquierdas apoyaron esta postura en mitad del siglo XX y en plena efervescencia de movientos sociales y bélicos mundiales. Además del Abuelo de Aldous Huxley destaca el propio Aldous, George Orwell, George Bernard Shaw. Fue una corriente con mucho apoyo en Gran Bretaña con el auge de los fascismos en Europa Central.
[…] Esta es la novena entrega de la colección de artículos que el profesor Máximo Sandín ha titulado Darwin, las ideas dominantes y los que dominan. […]
Aldous Huxley en «Un mundo feliz» nos advierte de lo que puede causar la práctica de la eugenesia (resultado de que el poder de la ciencia esté en manos de la élite) y hace una dura crítica sobre ello. Siendo así no entiendo por qué se le asocia con sociedades eugenésicas, no tiene sentido.
Si alguien pudiese aclarármelo se lo agradeceria, pues Aldous Huxley y su dicha obra han sido una de mis principales influencias desde que la leí.